“En el siglo XXI, la bioenergía está llamada a cumplir un rol junto a otros recursos no convencionales, pasando de una economía basada en los combustibles fósiles a otra basada en un amplio abanico de fuentes. La agricultura y la silvicultura serán las principales fuentes de biomasa de diferentes vectores sólidos, líquidos y gaseosos, como la leña, briquetas, pellets, biogás, bioetanol, biodiesel y bioelectricidad, entre otros.”
Nosotros…
El proyecto consiste en la instalación y operación de una planta de generación de energía eléctrica, equipada con una turbina de vapor y un generador, alimentados a partir del aprovechamiento y combustión de biomasa vegetal, que en nuestro caso, se basa fundamentalmente en residuos de la industria del aserrado y madera en forma de rollizos finos de plantaciones de eucalyptus.


Para que trabajamos…
Este tipo de producción de energía a partir de biomasa es considerado una “energía limpia”, por su balance neutro de emisiones de CO2, y “renovable” porque la fuente de biomasa es inagotable.Algunos de los beneficios que conlleva son:
- Se evita la producción de metano (CH4) y de óxido nitroso (N2O) generado por la descomposición anaeróbica de miles de toneladas anuales de subproductos biomásicos dejados a cielo abierto.
- Disminuye la dependencia de recursos no renovables para la generación de energía, desplazando a la generada a partir de combustibles fósiles.
- Disminuye la proliferación de lugares de acumulación de subproductos de biomasa no controlada.
- Actúa como un proyecto demostrativo de energía limpia alentando su replicación.
- Posiciona a los actuales productores forestales, como “libres de residuos”.
- La planta a instalar será de operación continua 24 hs. por día, durante un período mínimo de 8.000 horas al año, con una vida útil de 30 años
Galería






Contacto
(+54) 11 3784-2988